miércoles, 25 de noviembre de 2015

NUTRICIÓN DEL PREESCOLAR




Los niños de estas edades (3 a 5 años), aceptan tan sólo una serie limitadas de comidas y excluyen en ocasiones determinados alimentos de los grupos fundamentales.
Por ejemplo: niños que comen sólo leche, queso, galletas, pasteles, entre otros.

Por eso se debe de recordar que los niños pueden regular en sí solos su ingesta energética, para satisfacer sus  necesidades, así elegir aquellos alimentos que proporcionen los nutrimentos que necesitan, que sean capaces de digerirlos y de no causarle intolerancia.

Entre las edades señaladas, los niños deberán pasar a una dieta que le aporte el 30% de energía total en forma de grasa, ya que al no ser así, no proporcionará suficientes calorías para su crecimiento.


Principales problemas nutricionales de los preescolares.
  • En el Índice de Alimentación Saludable, se ha observado que el 75% de los niños preescolares necesitan mejorar su salud nutricional.
  • La deficiencia de hierro es la más frecuente, lo que ocasiona: anemia, crecimiento inadecuado, retraso de maduración cognitiva y del lenguaje.
  • La ingesta inadecuada de fibra y de líquidos que pueden conducir al estreñimiento.
  • Recomendación de líquidos son de unos 1200 ml.
  • La excesiva ingesta de dulces y snacks, puedes contribuir al desarrollo de caries dental.

Acciones a desarrollar para esta etapa de vida.

  • Promover la importancia de la comidas principales (desayuno, comida y cena) y refrigerios (media mañana y media tarde).
  • Informar y educar sobre la importancia de la alimentación variada y en combinaciones adecuadas.
  • Incetivar el consumo de alimentos de origen animal.
  • fomentar el consumo de 2 a 3 tazas de leche, para cubrir las necesidades del calcio.
  • Promover el consumo de frutas y verduras.
  • Fomentar el respeto al ritmo, no forzarlos a comer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario