miércoles, 25 de noviembre de 2015

COLACIÓN EN NIÑO PREESCOLAR

¿QUÉ ES?

”Corto alimento que se toma para reparar las fuerzas, sirve para mantenerse en pie, firme, alerta y apto, con el fin de obtener mayor rendimiento".

Su principal función es la de reponer la energía que se ha consumido, por ello debe formar parte de una alimentación correcta, para proveer los nutrimentos y la energía necesarios entre comidas. Se recomienda que la colación incluya por lo menos dos grupos de alimentos del Plato del Bien Comer. 


Una colación debe ser equilibrada.
  • Este término se refiere a una pequeña porción de alimentos cuyo valor calórico sea aproximado de un 15-20% del total de la dieta.
  • Una colación debe ser incluida a media mañana o a media tarde, entre los intervalos de cada comida principal (3 horas antes o después de una comida principal). La cantidad de alimentos debe ser suficiente para proveer de energía, pero que no evite tener apetito para la siguiente comida. 
  • El número de colaciones puede ser variado, se recomienda una o dos dependiendo de las actividades del niño, para ello conviene combinar varios alimentos. 
  • Es muy importante involucrar al niño en la elección y preparación de la colación con el fin de asegurar su consumo. 
Colaciones recomendadas para preescolares.

Las colaciones o refrigerios desempeñan un papel importante en la alimentación de los escolares, ésta no debe suplir al desayuno. Se sabe que aportan energía y nutrimentos para que el ritmo de crecimiento no se vea alterado, además de favorecer la concentración y desempeño académico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario